El próximo 8 de septiembre, se realizará una nueva Asamblea Anual Ordinaria correspondiente al periodo 2021-2022 en la Asociación Paranaense de Básquet. La misma se desarrollará en la sede ubicada en calle Italia 255, en el Recreativo Bochas Club.
La particularidad de esta Asamblea Ordinaria es la posibilidad de renovar autoridades en forma total o parcial, cerrando el lunes 5 de septiembre, a las 20 horas, la presentación de posibles listas o candidatos.
Desde la Mesa Directiva se informa que a la fecha se encuentra una Asociación ordenada, sin deudas, sustentable en su patrimonio y organización. El balance presentando por los profesionales ya fue enviado a las afiliadas por intermedio de sus representantes en el Consejo Directivo de la Asociación Paranaense de Básquet el día 28 de agosto.
Al día de la fecha se mantiene la cantidad de 18 afiliadas oficiales, habiéndo incorporado este año dos instituciones como clubes invitados: Centro Ex Alumnos Don Bosco y Club Atlético Litoral.
Hubo un incremento de jugadores y equipos en las afiliadas, llegando en época de competencia a la cantidad de 100 partidos semanales entre minibásquet, formativas, primera división y maxibásquet. A pesar de las capacitaciones arbitrales y el esfuerzo de los clubes por formar amigos y monitores, todavía no se ha podido suplir la falta de árbitros que hubo a raíz de la pandemia en el 2020/2021. Hoy en día, el Colegio de Árbitros tiene financiamiento propio y conjuntamente con la APBF se sigue trabajando para solucionar este tema fundamental en una competencia de constante crecimiento.
LA CASA DEL BÁSQUET.
Gracias a una donación de una propiedad por parte de una histórica dirigente, la Asociación Paranaense de Básquet Masculina y Femenina está concretando la adquisición de la casa del básquet paranaense, que sería la primera sede propia en más de 90 años de la actividad en la ciudad.
INTERASOCIATIVO.
Luego de dos años, regresó la competencia con la Asociación Santafesina de Básquet, desarrollándose en el mes de junio en una versión acotada, pero con las tres divisionales de Primera “A”, “B” y “C”, este último siendo la primera vez en la historia. Mientras que en formativas no se pudo llevar a cabo, pues la Asociación hermana tiene categorías pares que imposibilita la competencia.
CAB.
Esta Asociación está encuadrada dentro del Programa Institucionalidad CAB, reconocida por la entidad madre, como una de las 15 asociaciones del país en regla a fecha 18 de diciembre del 2021. Esto habilita a esta asociación al acceso y normal funcionamiento a cualquier programa gubernamental, tanto nacional como provincial, articulado conjuntamente con CAB. Lease el artículo completo en la página oficial de la CAB (https://www.argentina.basketball/ver/noticia/comunicado.las-asociaciones-de-clubes-llamado-se-pongan-en-regla).
ACTA DIGITAL.
Se está por implementar el acta digital del sistema de gestión propio de la Asociación (Sistema SIGA) para lo cual se les facilitó a cada club un dispositivo digital -tablet- de diez pulgadas para tal fin. El cual ya está siendo utilizado en la otra rama y otros niveles de competencia, tanto federativo como confederativo.
FEDERATIVO.
Se afianzó el formato de competencias por fases y la clasificación por cantidad de equipos por asociación y posicionamiento asociativo. El trabajo en conjunto con las Asociación de Entre Ríos va en camino al desarrollo de la competencia asociativa como primer escalón de la federación. El torneo nivelatorio realizado a principios de año garantizo la igualdad de oportunidades de los 18 clubes afiliados a la participación de la instancia federativa y ordenó a todos los equipos a jugar en un torneo más parejo en cuanto a sus niveles deportivos en el resto del año.
ENEBA 1 y 2.
Paraná volvió a ser sede de ENEBA 1 y 2 para entrenadores después de varios años lejos de nuestra ciudad, facilitando la capacitación de nuevos aspirantes del básquet local.